martes, 13 de abril de 2010

Construcción de Paz Estratégica

En el mundo de Transformación de Conflictos, nos hemos encontrado con un concepto nuevo: "Strategic Peacebuilding", que en castellano podría ser "construcción de paz estratégica".

El pasado marzo, el Instituto Kroc de la Universidad de Notre Dame, publicó el libro "Strategies of peace: transforming conflict in a violent world" que aborda este nuevo concepto desde diferentes perspectivas y por varios autores. Algunos de los temas que se tratan son:

- Buscando estrategias en la era de la construcción de la paz. Daniel Philpott

- Construcción de paz estratégica. Autor: John Paul Lederach y Scott Appleby

- Construcción de paz estratégica: conceptos y desafíos. Autor Peter Wallestein

- Evaluación de Iniciativas en Construcción de Paz. Autor: Hal Culbertson

- Reconciliación: Una ética para la construcción de la paz. Autor: Daniel Philpott

- ¿Cuál estrategia?, ¿cuál paz? El rol de Insituciones Internacionales en la Construccción de Paz Estratégica. Autor: Simon Chesterman

- Sanciones, contraterrorismo y construcción de paz estratégic. Author: George Lopez
- Paz y Justicia? Contribuciones de procesos judiciales internacionales en la construcción de la paz. Author. Robert Johansen

- Derechos Humanos y construcción de paz estratégica. El rol de actores en los niveles locales, nacionales e internacionales. Autor: Naomi Roht-Arriaza

- Globalización económica y construcción de paz estratégica. Autora Jackie Smith

- La respuesta imperativa: Acción Humanitaria y Construcción de Paz estratégica. Autora: Larissa Fast

- Transformando el odio en amistad comunitaria: Educación para el perdón como recurso para la construcción de paz estratégica. El caso post-conflicto en Belfast. Autores: Robert Enright, Jeanette Knutson Enright, Anthony Holter

- Religión y Construcción de Paz. Autor: Gerard Powers

- Construcción de Paz Estratégica: Más allá de la Paz liberal. Autor: Oliver Richmond

Como vemos, el listado de autores es impresionante, todos ellos con bastante experiencia académica en construcción de paz y transformación de conflictos. Es interesante notar las diferentes perspectivas que aborda el libro y que trata de responder a los desafíos que el tema ha experimentado en los últimos años. Quizás un vacío evidente es la ausencia de un documento sobre género y construcción de paz, al igual que sobre el medio ambiente y la construcción de la paz. Tal vez los editores exploren estos temas en un volumen posterior.

Vale la pena destacar los artículos de Philpott al igual que el de Lederach y Appleby, ya que proporcionan los elementos escenciales de la construcción de paz estratégica. Igualmente interesante es el aporte de Oliver Richmond, uno de los princiales críticos de las visiones liberales de paz.

Por ahora el libro solo se consigue en inglés. De todos modos se perfila como un recurso necesario para todos (as) aquellos interesados (as) en en temas de construcción de paz.

No hay comentarios.: