viernes, 7 de noviembre de 2014

Mediciones

Uno de las principales obsesiones de los constructores de paz es el la medición de resultados. ¿Cómo saber si una iniciativa o actividad específica está dando los resultados para la cual se diseñó?
La planeación como disciplina ha dado importantes contribuciones en la el diseño de indicadores de resultado y de impacto, los cuales han sido acogidos en la construcción de la paz.
Sin embargo, el trabajo reciente de autores como Roger MacGinty y Oliver Richmond, ambos de la Universidad de Manchester, han resaltado la insuficiencia de estas herramientas, e insisten en dar un vistazo al día a día de individuos y comunidades inmersos en conflictos violentos. Es decir, para ellos, no es suficiente que las estadísticas señalen el número de combatientes desmovilizados y armas entregadas, si la intolerancia y desconfianza en el dia a dia se manifiesta en altos niveles de violencia intrafamiiar y comunal. Por lo tanto, la pregunta persiste: ¿Cómo saber si una iniciativa de paz está realizando algún cambio positivo?

En el año 2007, el Instituto Kroc de la Universidad de Notre Dame , junto con Catholic Relief Services, lanzaron un documento que pasó relativamente desapercibido por el gremio de la construcción de la paz. El documento llamado Reflective Peacebuilding. A planning, monitoring, and learning toolkit (Construcción de paz reflexiva. Una caja de herramientas de planeación, monitoreo y aprendizaje), resalta la labor del constructor de paz, no solo como ejecutor de acciones por la paz,  sino también como teórico que puede y debe contribuir a la creación de conocimiento. De allí el nombre: práctica reflexiva.

Basado en las teorías y prácticas de transformación de conflictos, lo novedoso de la caja de herramientas es que proporciona una visión diferente de la planeación, el monitoreo y la evaluación, los cuales se deben apreciar como oportunidades esenciales de aprendizaje. 

Aunque el documento es bastante claro y detallado, es bueno que el lector tenga ciertas bases en la teoría y práctica de transformación de conflictos. De todos modos, es un documento que recomiendo ampliamente para todos los interesados en aproximaciones diferentes en evaluación a initiciativas de paz. 

jueves, 22 de mayo de 2014

Matriz de Acuerdos de Paz. Universidad de Notre Dame

 La Matriz PAM por sus siglas en inglés, es el resultado de años de investigación de un equipo de profesionales del Instituto Koc de la Universidad de Notre Dame (http://kroc.nd.edu/) buscando enseñanzas de los Acuerdos de Paz que se hicieron en el mundo.

PAM recoge el texto completo de todos los Acuerdos Globales de Paz que finalizaron, por la vía de la negociación, conflictos internos armados en todos los países del mundo desde la caída del muro de Berlín a hoy.  Y clasifica el contenido de esos acuerdos en 51 “Disposiciones” que permiten que uno pueda comparar, para cada uno de esos 51 tópicos, qué se dispuso en un acuerdo y qué en otros, cuáles son los aspectos comunes y cuáles los originales, de cada tema, en cada acuerdo.

Sin embargo, lo único de PAM es que no ofrece sólo los textos de los acuerdos, sino que para cada una de las 51 Disposiciones de todos los acuerdos, se incluye un seguimiento minucioso año por año de su “Implementación”, durante una década desde el momento de la firma del acuerdo. ¿Qué pasó con lo que acordaron? ¿Qué y cómo se cumplió y qué no? ¿Cuáles fueron las dificultades y obstáculos más comunes?  Todo está documentado y con referencia a sus fuentes.

PAM ofrece una mirada comparativa a una inquietud que muy a menudo nos asalta a quienes trabajamos por la paz: ¿Qué se puede hacer respecto a esta cuestión? ¿Qué han hecho otros en situaciones similares? ¿Cómo se ha manejado este problema en otros lugares?  PAM ofrece una variedad de enfoques para cada uno de los 51 temas clasificados como “Disposiciones”.  No pretende dar respuestas ni soluciones, pero sí ofrece ejemplos y experiencias comparadas, que son la semilla y el combustible de la creatividad y que permiten generar soluciones adecuadas a dilemas que son siempre únicos y originales en los procesos de negociación y acuerdos.

La Matriz recoge los 34 acuerdos de paz que se firmaron en el mundo[1] y da cuenta del estado de su cumplimiento por diez años.  Calificamos esos acuerdos como Globales porque incluyeron a todos los actores importantes del conflicto y porque trataron una gran variedad de temas en el país de que se trata.  Pero la Base de Datos que manejan los investigadores del Proyecto, incluye además unos 600 acuerdos parciales (no todos los actores o temas) que se siguen procesando hasta que se puedan incorporar de una manera metodológicamente correcta al website de PAM y que enriquecen el conocimiento disponible.

El equipo de investigación ha elaborado también un análisis cuantitativo de los promedios del nivel de cumplimiento de lo acordado en cada disposición. ¿Qué porcentaje de cumplimiento tienen las disposiciones sobre desmovilización y desarme? ¿Y las de Comisiones de Verdad? ¿Y respecto a Grupos Paramilitares, o Derechos Humanos, o Reformas Institucionales o Reparaciones o Recursos Naturales?

El equipo de PAM ofrece análisis comparativos con información y conocimiento específico, de manera confidencial, a los actores clave de las negociaciones de paz en varios países en el mundo.
Cualquiera puede consultar la Matriz en inglés vía on-line en: https://peaceaccords.nd.edu/

Para consultas en español, puede dirigirse por email a Francisco Diez: fdiez.mediador@gmail.com

viernes, 7 de febrero de 2014

Miradas críticas ...



 Thania Paffenholz, en su libro Civil society and peacebuilding: A critical assessment  (Sociedad civil y construcción de paz: un análisis crítico) analiza el papel la sociedad civil en la construcción de la paz. Con base en un estudio comparativo Paffenholz señala que si bien en años recientes las iniciativas de la sociedad civil  han tomado mayor protagonismo tanto en la academia como en la práctica,  no existe evidencia concreta que demuestre su valor transformador. En otras palabras, solo através de las negociaciones de alto nivel entre actores concretos, es posible alcanzar la paz. Las demás iniciativas contribuyen a consolidar estas decisiones, pero más allá de eso, no es mucho lo que pueden hacer. Igualmente, llama la atención sobre la glorificación de tales iniciativas, ya que se asume que por venir de sociedad civil, son inherentemente buenos. Por el contrario, en muchas ocasiones, contribuyen al perpetuación de situaciones de inequidad y desconocimiento de derechos fundamentales. El ejemplo de la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y los niños es un ejemplo.  A nombre de la tradición se impiden o retrasan cambios fundamentales para la protección de estos grupos vulnerables.

El análisis de Paffenholz es un llamado de alerta que los colombianos deberíamos tener encuenta. Nos enorgullecemos del gran número de iniciativas y actividades, pero no analizamos críticamente si realmente están cumpliendo algún cambio significativo. Qué transformaciones concretas han realizado? Han logrado algún cambio en las relaciones de poder? Han convocado por igual a individuos y organizaciones de diferentes sectores de la sociedad? Qué tipo de relaciones están creando? Cuál es su teoría del cambio?

Agunos practicantes señalan que el movimiento por la paz en Colombia está de capa caida. Plataformas de la sociedad civil que iniciaron con impulso, poco a poco han perdido su relevancia e incidencia. Las razones  son innumerables: diferencias ideológicas, competencia  por acceso a recursos, celos, desconfianza, falta de coordinación y comunicación, exclusión, falta de visión estratégica a largo plazo, y las modas temáticas, son algunas de ellas. Es irónico que iniciativas que dicen trabajar por la democracia y la promoción del diálogo sean incapaces de hablar entre ellos.

Se podría argumentar que  las misma dinámicas de la violencia en Colombia han permeado estas iniciativas. Es un círculo vicioso el cual es difícil de superar. Es posible. Lamentablemente no se cuenta con información confiable para abordar esta problemática, pues la investigación para la paz en Colombia es aún inicipiente. Solo pocas organizaciones realizan análisis serios y sólidos en temas de paz. El Programa por la Paz del CINEP es uno de ellos. Académicos como Mauricio García, Fernando Sarmiento, Esperanza Hernández, Álvaro Villarraga y Alejo Vargas, son ejemplos de algunos profesionales que le han apostado a analizar la paz en Colombia. Un país que lleva más de 60 años inmerso en la violencia se esperaría que la investigación para la paz fuera una prioridad en todas las disciplinas académicas, en todas y cada una de las universidades del país. Solo unas pocas facultades y universidades tienen programas en estudios de paz.

A diferencia de Paffenholz, creo que las iniciativas de la sociedad civil no son invitados de piedra y pueden tener un gran potencial en el esquema general de la construcción de la paz. Colombia tiene importantes iniciativas de la sociedad civil, y su aporte es innegable; pero tampoco se puede minimizar las debilidades y las críticas que necesitan ser analizadas con seriedad y ojo crítico. Pero por ahora no parece ser una prioridad. Lo urgente no deja tiempo para lo importante.

Fuente:
Caricatura: Leo. "Camino a la Paz" Abril 12, 2013.  http://leosatira.blogspot.com/search/label/Proceso%20de%20Paz