sábado, 16 de enero de 2010

Jet Set

En las últimas décadas hemos visto el creciente interés de las celebridades del cine, televisión y deportes por los temas sociales, en especial en causas como derechos humanos, la erradicación de la pobreza y la construcción de la paz.

En Latinoamérica vimos los conciertos por la paz promocionados por cantantes como el colombiano Juanes, y el español Miguel Bosé durante el 2009. Por su puesto, no se puede dejar de lado a Bono, Shakira, los Aterciopelados, Harry Belafonte, o a actores como Susan Sarandon, Diane Keaton, Angelina Jolie, Brad Pitt, Nicole Kidman y George Clooney, todos ellos comprometidos con diferentes causas globales. En la reciente catástrofe de Haití, las noticias no tardaron en reportar las donaciones de las celebridades y su llamado al público a contribuir a la causa. En los medios académicos este fenómeno se ha denominado "celebrity peacebuilding" (construcción de paz de las celebridades).

Por su puesto, siempre nos queda la duda si el interés de las estrellas corresponde a un sincero altruísmo y convicción por la causa que apoya, o por el contrario, es parte de una elaborada estrategia publicitaria para incrementar su fama y sus ingresos. Independientemente de este debate, sí es cierto que aunque las celebridades no tienen el poder de un Estado, su visibiliad y popularidad le otorga a las causas que apoyan un reconocimiento más amplio que cualquier resolución del Consejo de Seguridad, empezando por su visibilidad en los medios de comunicación.

Las escuelas realistas de relaciones internacionales enfatizan al Estado como el único actor en el ámbito internacional con capacidad para decidir y actuar en temas de guerra y paz. En este sentido, desconocen la labor y el impacto de otros actores como las organizaciones no gubernamentales -ONGs-, los movimientos sociales, las multinacionales, y por su puesto descartan la importancia del "celebrity peacebuilding".

Las visiones realistas poco a poco se van quedando cortas. El Estado ya no es el único actor con la influencia y el poder para decidir en temas de paz y conflicto. Sin embargo, visiones alternas como transformación de conlictos y governanza global tienen una vision más amplia de los conflictos, los actores que participan y las soluciones globales.

El mundo está cambiando, pero los marcos teóricos de análisis han sido incapaces de responder a estos cambios. Fenómenos como "celebrity peacebuilding" es una de muchas manifestaciones de este cambio; cambio que nos reta a perfeccionar nuestros métodos y teorías. Vale la pena seguir estudiando estos nuevos fenómenos ...




No hay comentarios.: