
"Hace unos meses un helicóptero de una ONG ambientalista detectó nueve osos polares adultos nadando en mar abierto cerca a Alaska buscando hielo firme donde descansar y alimentarse. No es extraño que los osos polares naden largas distancias. De hecho un oso adulto puede nadar hasta 50 millas en busca de hielo firme. El problema es que el hielo más cercano estaba a 400 millas".
Esta fue una de las citas que más me impactó de la presentación de Thomas Homer-Dixon en su conferencia titulada "Crisis and resilience" el pasado lunes 15 de Septiembre, donde abordó las consecuencias del cambio climatico para las próximas décadas.

De acuerdo a Homer-Dixon, para el final del siglo se pronostica un aumento de hasta 4 grados centígrados en la temperatura global (y eso en el escenario más optimista) modificando el ecosistema global radicalmente. Ya estamos viendo algunas maniestaciones de este fenómeno. El aumento en el número e intensidad de huracanes en el Caribe, las inclementes sequías en África y Australia, la escasez de alimentos, son algunos ejemplos.
La conferencia se dividió en dos partes. La primera se enfocó en presentar y argumentar las causas y consecuencias del cambio climático. En la segunda, explicó algunas propuestas para el abordaje del problema. Una cosa sí es cierta: probablemente esta generación y la próxima no sufran los efectos de manera inmediata, pero las venideras van a tener en cambio de vida radical. En este proceso de transición, la pobreza, el conflicto y la violencia se va incrementar... y va a correr mucha sangre y lagrimas.
Como constructores de paz, ¿cómo nos vamos a enfrentar a este desafío? ¿cuál es nuestra propuesta?...
El término de construcción de paz la propone en 1992 el entonces secretario general de las Naciones Unidas Boutros-Boutros Ghali en el documento "Agenda por la paz", donde se plantea que como una alternativa para reconstruir países y comunidades que están saliendo de situaciones de conflictos violentos. En este caso, los conflictos violentos están empezando y no nos podemos dar el lujo de esperar a que escalen para intervenir.
La construcción de la paz cuenta con marcos teóricos y herramientas que pueden contribuir a afrontar lo que viene, pero no creo que se haya pensado detenidamente en el tema y no podemos esperar a que se desencadene la violencia para empezar a actuar... o nos podremos ahogar por estar muy lejos de la orilla.
====
Homer-Dixon es un politólogo canadiense que trabaja el tema de medio ambiente y conflicto. En la actualidad trabaja en el Centre for International Governance and Innovation -CIGI- y es profesor del departamento de medio ambiente en la universidad de Waterloo. Es autor de obras como "The ingenuity gap" y "the upside of down", entre otros. Para consultar algunos de sus artículos haga click aca. La conferencia de Homer-Dixon se transmitirá próximamente en tvo.org. Lo anunciaré a su debido momento.
Créditos:
Foto oso polar: Eoin O'carrol "Polar bears spotted swimming in open seas". http://features.csmonitor.com/environment/2008/08/22/polar-bears-spotted-swimming-in-open-seas/
También ver: "Polar bear fever".
Foto Thomas Homer-Dixon: http://www.theupsideofdown.com/theauthor.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario